¿Cuestión cultural?
Hace unos meses preguntaban a un antiguo mandatario mejicano que le parecía que en España aproximadamente el 20% de la economía fuera sumergida. Éste respondió que le parecía estupendo, ya que en su país, ésta se elelevaba a más del 90%. Al parecer, en éste, como en otros países esto es una cuestión cultural. El riesgo que puede producir es que en nuestro país se acabe convirtiendo en lo mismo.
En mi opinión, creo en una gran parte, es que más que haya empleos sumergidos, lo que hay es en algunos sectores es que a los empleados se les paga en negro una parte nada despreciable del salario.
Si queremos mantener nuestro estado del bienestar, habrá que contribuir. Lo que no se debería es de promover estas anmistías fiscales, laborales o como se quieran denominar, en momentos de crisis, ya que no es el más adecuado para que las empresas se sitúen en “la legalidad”. Entiendo que habrá un equipo de inspectores en las ”administraciones del estado” para que vigilen continuamente a las distintas empresas que intenten defraudar. Al final, lo que yo creo que realmente es todo una cuestión cultural; hay ciudadanos que defraudan por concepto, hay empresas que también, y por otro lado, hay una conciencia social de que es así, y que no se puede hacer nada, o lo que es peor, que se acepta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario