jueves, 24 de noviembre de 2011

Comentario lectura 1 "Características del conocimiento científico"


La definición de conocimiento que expresa en esta lectura Schumpeter está completamente orientada el empirismo por lo que entiendo que se intente profundizar en el este concepto justificándolo con los aspectos fundamentales que lo caracterizan. Cuando decía Engels que “Una auténtica descripción de una cosa…es al propio tiempo su explicación” en mi opinión justifica perfectamente el motivo por el que la ciencia no puede ser simplemente un conjunto de definiciones. Éstas se podrán realizar, pero sólo cuando por medio de la experimentación se hayan podido demostrar. Ya se podrá discutir si el método de estudio es deductivo o inductivo, que es otro debate, sólo el conocimiento científico te otorgará una verdadera descripción de la realidad estudiada.
De igual modo, el conocimiento científico no basta con cualquier explicación sino que debe ser explicada a partir de elementos que se encuentren en la realidad que estamos estudiando, no debenos introducir elementos ajena a ésta. Para completar la explicación del concepto de conocimiento no hay que olvidar en ningún caso que el conocimiento científico es sólo una parte de la actividad humana, por lo que éste nunca debe ser un fin en si mismo.
El objetivo de la ciencia será la búsqueda de la verdad de las cosas, la correspondencia de nuestras concepciones a la realidad, siendo éste el criterio para valorar los resultados , y no, la utilidad de los resultados que nos pueda servir. A partir de ahí, conociendo la realidad, surgirán los instrumentos técnicos que nos permitiráan modificarla.
También es importante resaltar, que mientras la praxis para que tenga éxito ha de ser una acción colectiva, la investigación tiene un carácter individual. Esto tiene una sencilla explicación, la acción se puede coordinar con el de los demás pero con el pensamiento no se puede hacer lo mismo, aunque ambos son fenómenos sociales, no se diferencian por su finalidad o contenido, sólo por la manera de manifestarse.
El hombre de ciencia para tener éxito no debe preocuparse por las consecuencias prácticas de la investigación, ni decir al hombre de acción lo que debe hacer, así evitará convertirse en un ideólogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario